Ir al contenido principal

lo que viene, lo que viene...


Hoy Martín Piqué en Página 12 habla de la agenda de gobierno y la permanencia de una coalición de centroizquierda en el Congreso que permita seguir avanzando en temas que profundizen el modelo.

Uno de los temas; una nueva Ley de entidades financieras.
Carlos Heller habla de su propuesta.

He dicho durante la campaña que una nueva ley de entidades financieras era una cuestión prioritaria, y que una de mis primeras medidas como diputado iba a ser llevar un proyecto al Congreso. ¿Las razones? Uno podría encontrar similitudes con la Ley de Radiodifusión”, comparó Carlos Heller. Para el titular del Banco Credicoop y legislador electo, “ambas leyes tienen que ver con el modelo económico que la dictadura trató de instaurar. La ley de entidades financieras fue, según dijo el propio (José Alfredo) Martínez de Hoz, una piedra fundamental de su proyecto”.

–¿Qué estableció?

–Un régimen de absoluta libertad para los bancos, que se resume así: pueden hacer todo aquello que no tengan expresamente prohibido. Nosotros decimos que la actividad financiera debe ser entendida como un servicio público. Una actividad sujeta a regulaciones.

–¿Cómo definiría al sistema financiero actual?

–Si uno se fija en el sistema financiero que tenía la Argentina antes del golpe de Estado y el que tuvo después, va a ver que la banca pública se achicó, que muchísima banca pública provincial directamente desapareció y que hubo un crecimiento significativo de la banca extranjera. Todos fenómenos que se dieron en el marco de esa ley que es sumamente permisiva.

–La ley fue modificada en democracia.

–Pero en lo sustancial no cambió.

–¿Cómo debería ser una nueva ley de Entidades Financieras?

–Debería definir claramente el concepto de servicio público. Se debería cambiar el sujeto de la ley, porque en la ley actual el sujeto son las entidades, y en el proyecto en el que nosotros estamos trabajando el sujeto son los usuarios. Intentamos crear un marco que defienda los derechos de los usuarios de los servicios financieros, las empresas pequeñas y medianas, la economía social, las personas, etcétera.

–¿Usted está trabajando en el proyecto que presentaría el Poder Ejecutivo?

–No, estoy trabajando el proyecto que quiero presentar cuando asuma. El concepto central es que el servicio financiero es un servicio igual que el del agua, la luz o cualquier servicio público que una familia necesita tener. El que haga un mapa de las redes de sucursales, verá que hay lugares del país donde sólo hay banca pública o cooperativa. En general, la banca internacional sólo está concentrada en los grandes centros urbanos. Entonces, una ley debería también regular esto para asegurar una cobertura universal del servicio.

–¿Cuáles son los riesgos de una reacción financiera si se presentara un proyecto de reforma?

–No veo riesgos. ¿Por qué habría riesgos de tener un sistema financiero más inclusivo, más cercano a la gente?

–¿Qué opina de la posibilidad de que el Ejecutivo presente un proyecto propio antes del 10 de diciembre?

–Lamentaría no poder participar y acercaría con gusto lo que estamos elaborando, trataría de contribuir al contenido que tenga ese proyecto.

Comentarios

Ester Lina ha dicho que…
Gracias por abordar este tema. Parece que Heller sabe de lo que habla. Es un hombre que inspira confianza... fijate que en la carta que le hece Mempo Giardinelli a Pino S., en la cual lo trata de compañero, se refiere a que el escritor tenía la esperanza que el político hiciera causa común con Heller en Capital. Lo dice así exactamente: "Y aunque no vivo en Buenos Aires, probablemente hubiese estado entre los que alentaban su acercamiento a Carlos Heller para las elecciones del 28 de junio, que pudieron significar –de haber ido juntos– la sepultura del macrismo"
Entoces, vamos por la Ley de intidades financieras!!!
Te saludo
burgués asustado ha dicho que…
vamos por todo lo que se pueda para mejorar la calidad de vidad de tod@s! un abrazo Mona.

Entradas populares de este blog

Bolsonaro por votos.

Bolsonaro es el puto amo de Brasil y un poco del sur de Sudamérica, Pasaron cosas peores por la Patria Grande y seguro que esto tb pasara. Argentina puede ser en el 2019 el inicio de la recuperaciòn de los Gobiernos populares En ese sentido y compromiso tenemos que militar, pensar construir un Frente Amplio para derrotar al neoliberalismo antinacional del gobierno de Macri, Unidad Organizaciòn y mucha Solidaridad para volver a caminar por una Patria Justa Libre y Soberana con Techo Tierra y Trabajo para todxs. Qué vendrá, qué vendrá Describo mi camino Si me pierdo es que ya me he encontrado y sé Que debo continuar

Evo compañero.

Al ser ungido por los aymara como guía espiritual, Evo dijo que "llegó un Estado plurinacional” El reelegido mandatario de Bolivia, Evo Morales, afirmó que "hay un presidente y dos Estados, un Estado colonial que se va y un Estado plurinacional que llega". Fue durante la ceremonia aymara en Tiwanaku en la que lo ungieron como guía espiritual. Mañana jurará su cargo ante la nueva Asamblea Legislativa. El presidente de Bolivia, Evo Morales, fue ungido hoy en la ciudad aymara de Tiwanaku como guía espiritual ante representantes de pueblos originarios de su país y el continente. El reelegido mandatario, que jurará mañana el cargo ante la nueva Asamblea Legislativa, afirmó que "hay un presidente y dos Estados, un Estado colonial que se va y un Estado plurinacional que llega". "Estoy por segunda vez en este lugar sagrado a pedido del pueblo boliviano”, expresó, y subrayó que "este proceso es irreversible, los pueblos han decidido liberarse del colon...

Basta de Boludos.

imperdible el post de Alejandro Rozitchner  , yo no se si les pega mal la droga o por una chapa dicen cualquier cosa. Aviso que en el PRO hay un ejército de muchachos como esté, aunque admito que este es puro puro! El blog que más atiende al tilingo de Barrio Parque nos da más pista , los dejo con todoscontramauricio.