Ir al contenido principal

Avanza un proyecto para darles viviendas a las mujeres víctimas de violencia



La violencia de género no se frena sólo con discursos, campañas, afiches. Y ni siquiera con lugares dónde denunciar o condenas judiciales. Las mujeres víctimas de violencia necesitan trabajo para no depender del maltratador, subsidios que puedan ayudarlas a volver a ser dueñas de su propia vida (como se realiza en Gran Bretaña para que la falta de dinero no sea un impedimento a la hora de denunciar el maltrato), refugios que las amparen cuando no tienen dónde vivir (que prácticamente no hay en el país) o, directamente, un hogar donde no sean amenazadas sino que puedan construir una nueva vida.

En ese sentido (y para generar normas que pongan realmente en la práctica la ayuda a las mujeres y que no sólo condenen la violencia de género en forma teórica) la Legislatura de la provincia de Buenos Aires dio media sanción al proyecto de ley –presentado por Sandra Cruz, del Frente para la Victoria– que establece un cupo habitacional para ser adjudicado a mujeres golpeadas o acosadas intrafamiliarmente.
Ahora, falta que la norma sea efectivamente aprobada por los senadores, que no tenga falta de quórum, que entre en la agenda parlamentaria, que no sea minimizada su importancia, ni que se pasen los plazos establecidos para su real aprobación (y que vuelva a foja cero). Ya que es una de las pocas iniciativas que va más allá de la idea de criminalizar a los golpeadores sino, también, de generar acciones positivas para que las mujeres reduzcan su vulnerabilidad. Además, ni siquiera requiere de más presupuesto, sino de una reformulación del gasto del presupuesto público para proteger a las mujeres y sus hijos. Y, por otra parte, implica que las mujeres pobres (sin vivienda) tengan los mismos derechos que otras mujeres (propietarias o con un empleo estable) a denunciar si son maltratadas, sin temor a quedarse en la calle si su pareja las maltrata.
La legisladora provincial Cruz, que preside la Comisión de Políticas Sociales de la Cámara de Diputados bonaerense, resaltó: “Buscamos propiciar la igualdad de oportunidades para todos los habitantes de la provincia y generar condiciones para la reinserción social de las mujeres que sufren esta problemática”.
La idea es que el cinco por ciento de las viviendas construidas (en los planes estatales nacionales y provinciales), en el territorio bonaerense, sean adjudicadas a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, según los alcances de la ley 12.569 de violencia familiar, que constaten su situación a través de una denuncia policial o judicial o su atención en entes estatales o especializados en violencia doméstica.

“El derecho a la vivienda, a la salud, a la educación y al trabajo son derechos fundamentales e inalienables del ser humano que debemos alentar en todas sus formas”, resalta Cruz. Ahora, el proyecto fue girado a la Cámara de Senadores. Esperemos que del dicho al hecho no haya mucho trecho. Mejor, un techo.


fuente;  LAS 12  Página 12
producción de Blog; Carla Digregorio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bolsonaro por votos.

Bolsonaro es el puto amo de Brasil y un poco del sur de Sudamérica, Pasaron cosas peores por la Patria Grande y seguro que esto tb pasara. Argentina puede ser en el 2019 el inicio de la recuperaciòn de los Gobiernos populares En ese sentido y compromiso tenemos que militar, pensar construir un Frente Amplio para derrotar al neoliberalismo antinacional del gobierno de Macri, Unidad Organizaciòn y mucha Solidaridad para volver a caminar por una Patria Justa Libre y Soberana con Techo Tierra y Trabajo para todxs. Qué vendrá, qué vendrá Describo mi camino Si me pierdo es que ya me he encontrado y sé Que debo continuar

Evo compañero.

Al ser ungido por los aymara como guía espiritual, Evo dijo que "llegó un Estado plurinacional” El reelegido mandatario de Bolivia, Evo Morales, afirmó que "hay un presidente y dos Estados, un Estado colonial que se va y un Estado plurinacional que llega". Fue durante la ceremonia aymara en Tiwanaku en la que lo ungieron como guía espiritual. Mañana jurará su cargo ante la nueva Asamblea Legislativa. El presidente de Bolivia, Evo Morales, fue ungido hoy en la ciudad aymara de Tiwanaku como guía espiritual ante representantes de pueblos originarios de su país y el continente. El reelegido mandatario, que jurará mañana el cargo ante la nueva Asamblea Legislativa, afirmó que "hay un presidente y dos Estados, un Estado colonial que se va y un Estado plurinacional que llega". "Estoy por segunda vez en este lugar sagrado a pedido del pueblo boliviano”, expresó, y subrayó que "este proceso es irreversible, los pueblos han decidido liberarse del colon...

Basta de Boludos.

imperdible el post de Alejandro Rozitchner  , yo no se si les pega mal la droga o por una chapa dicen cualquier cosa. Aviso que en el PRO hay un ejército de muchachos como esté, aunque admito que este es puro puro! El blog que más atiende al tilingo de Barrio Parque nos da más pista , los dejo con todoscontramauricio.