Ir al contenido principal

Diez puntos de acuerdo por la seguridad democrática.

Las respuestas estatales autoritarias e ineficientes frente al delito y la fuerte dosis de exclusión y violencia que domina el debate público y orienta muchas de las acciones del Estado en la materia exigen una discusión abierta y pluralista, capaz de alcanzar acuerdos básicos sobre políticas democráticas de seguridad que atiendan las legítimas demandas de la sociedad.

Esta situación exige instituciones de seguridad comprometidas con valores democráticos y el rechazo a políticas demagógicas e improvisadas, dirigidas a generar expectativas sociales en la eficacia de medidas abusivas que sólo agravan el problema y reproducen la violencia.



1 El Estado frente al problema del delito

En nuestro país, la acción del Estado frente al incremento de la violencia y el delito se ha limitado mayormente a respuestas facilistas y autoritarias que consolidaron la ineficacia policial, judicial y penitenciaria.
En los últimos años, algunos procesos de reforma de las instituciones de seguridad tuvieron resultados favorables, pero fueron interrumpidos para volver a políticas de probado fracaso.

2 El engaño de la mano dura

Las políticas de mano dura no han reducido el delito, han aumentado la violencia y, en algunos casos, hasta han amenazado la gobernabilidad democrática.
La delegación de la seguridad en las policías, el incremento de las penas, el debilitamiento de las garantías y las políticas centradas en el encarcelamiento masivo basado en la prisión preventiva son los ejes recurrentes de estas políticas de mano dura.
Los reiterados fracasos de estas políticas han sido utilizados para insistir con las mismas recetas, en una espiral irresponsable que nunca rindió cuenta de sus resultados.
Esta sucesión de intervenciones erradas ha constituido un impedimento para la profesionalización de las policías y ha potenciado la acción de redes de ilegalidad en las que intervienen funcionarios públicos.

3 Responsabilidad del Estado

El Estado tiene la responsabilidad de asegurar a la población el libre ejercicio y goce de sus derechos. La construcción de una ciudadanía respetuosa de la ley es el camino indicado, pero si la ley resulta quebrantada, el Estado debe proveer los medios necesarios para individualizar a los responsables y sancionarlos cuando corresponda.
Una adecuada política criminal y de seguridad requiere: una policía eficaz en la prevención, de alta profesionalidad y debidamente remunerada; una Justicia penal que investigue y juzgue en tiempo oportuno a quienes infringen la ley, garantice la plena observancia de las reglas del debido proceso y de la defensa en juicio, y un sistema penitenciario que asegure condiciones dignas de encarcelamiento y de ejecución de la pena con sentido resocializador.

sigue acá.

Comentarios

Javier ha dicho que…
Los 10 puntos estan muy bien , pero yo creo que debría haber agregado un punto por la redistribucion del ingreso para que mejorando mucho el indice Gini baje exponencialmente el indice de delitos .

Y otra que esta en la misma linea plan de empleo y capacitacion de jovenes con salida laboral incluida y empleos decentes . Ayer escuchaba una sociologa que decia que mucjhos jovenes trabajan o estudiabn y ademas delinquen para poder comprarse las zapatillas Nike o el último celular. Nada del tema valores culturales que se ven afirmados con una cultura dela ostentacion y que se ve claramente con personas como Ricardo Fort mientras los propios trabajadores de FelFort se quejaban de las condiciones en que trabajan

No se me hubiera gustado alguno de esos puntos tambien orientados mas a la prevencion y las causas del delito
Anónimo ha dicho que…
Burgués, no te pierdas ésta presentación

http://www.youtube.com/watch?v=dyIumlTINI0&feature=player_embedded

(son cuatro partes, fijate si podés llegar hasta el final, imperdible. ayer lo subí en una entrada).
Javier ha dicho que…
Si Petaloudes yo debi haber citado que habia visto el video en tu blog
que estaba bien interesante
Un abrazo
Anónimo ha dicho que…
todo bien Javier, ¡gracias!

Entradas populares de este blog

Bolsonaro por votos.

Bolsonaro es el puto amo de Brasil y un poco del sur de Sudamérica, Pasaron cosas peores por la Patria Grande y seguro que esto tb pasara. Argentina puede ser en el 2019 el inicio de la recuperaciòn de los Gobiernos populares En ese sentido y compromiso tenemos que militar, pensar construir un Frente Amplio para derrotar al neoliberalismo antinacional del gobierno de Macri, Unidad Organizaciòn y mucha Solidaridad para volver a caminar por una Patria Justa Libre y Soberana con Techo Tierra y Trabajo para todxs. Qué vendrá, qué vendrá Describo mi camino Si me pierdo es que ya me he encontrado y sé Que debo continuar

Evo compañero.

Al ser ungido por los aymara como guía espiritual, Evo dijo que "llegó un Estado plurinacional” El reelegido mandatario de Bolivia, Evo Morales, afirmó que "hay un presidente y dos Estados, un Estado colonial que se va y un Estado plurinacional que llega". Fue durante la ceremonia aymara en Tiwanaku en la que lo ungieron como guía espiritual. Mañana jurará su cargo ante la nueva Asamblea Legislativa. El presidente de Bolivia, Evo Morales, fue ungido hoy en la ciudad aymara de Tiwanaku como guía espiritual ante representantes de pueblos originarios de su país y el continente. El reelegido mandatario, que jurará mañana el cargo ante la nueva Asamblea Legislativa, afirmó que "hay un presidente y dos Estados, un Estado colonial que se va y un Estado plurinacional que llega". "Estoy por segunda vez en este lugar sagrado a pedido del pueblo boliviano”, expresó, y subrayó que "este proceso es irreversible, los pueblos han decidido liberarse del colon...

Basta de Boludos.

imperdible el post de Alejandro Rozitchner  , yo no se si les pega mal la droga o por una chapa dicen cualquier cosa. Aviso que en el PRO hay un ejército de muchachos como esté, aunque admito que este es puro puro! El blog que más atiende al tilingo de Barrio Parque nos da más pista , los dejo con todoscontramauricio.