Ir al contenido principal

Las señales de la TV Digital Terrestre.


Ayer nuestra Presidenta en un acto público anuncio oficialmente la TDT (tv digital) y el libre acceso de Internet en espacios públicos.
En un nota de Página 12 de hoy nos informa sobre las señales que hay y habrá al finalizar el año.

Siete ahora y tres más en un mes

La plataforma de la televisión digital abierta emitirá en una primera etapa siete señales, que se espera extender a 16 a través de negociaciones en curso. Las siete de arranque son las señales públicas de Canal 7, Encuentro y Paka Paka (programación infantil), las de noticias C5N y CN23 y las internacionales Telesur y Gold TV. Estas señales se podrán ver, en principio, a través de la TV digital dentro de las áreas de alcance de las antenas ya instaladas.

El 28 de este mes se realizará el lanzamiento de la señal Incaa TV, que emitirá películas argentinas y largometrajes de ficción y documentales iberoamericanos. Según adelantó ayer la presidenta Cristina Fernández, el anuncio del lanzamiento se hará durante un acto en la Quinta de Olivos ese día. Liliana Mazure, titular del Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales, destacó ayer que el lanzamiento de la señal es “cumplir un sueño” para la industria y los trabajadores del cine.
Para las películas nacionales se aprobó un presupuesto de 40 millones de pesos, que permitirá la compra de los derechos de exhibición de un millar de films durante los próximos diez años. En lo que respecta al material iberoamericano, se hará uso de los convenios de reciprocidad que tiene el Incaa con los demás países de habla hispana. En noviembre, en tanto, se incorporarán las señales digitales de Canal 9 de Buenos Aires y Telefe.
Canal Encuentro ya está incorporado a su grilla por todas las operadoras de cable, aunque debió sortear una dura resistencia en sus dos primeros años de existencia, pese a tratarse de una señal pública (producida por el Ministerio de Educación de la Nación). Algo similar ocurre con Telesur, que siendo una señal de noticias multinacional –por un acuerdo del que Argentina es parte– no fue incorporada hasta hace menos de un mes por los cableoperadores locales a su programación.
Paka Paka es un desprendimiento de Canal Encuentro, ya que nació como la denominación de la programación infantil de dicha señal, pero se convirtió en señal independiente para ser ofrecida como una alternativa más de la televisión digital.
Por otra parte, se creó especialmente para la TV digital el Banco de Contenidos, al que ya se sumaron 230 horas fílmicas, con 20 de ficciones y 17 de documentales. También se lanzó un concurso de coproducciones con Iberoamérica para producir dos series de ficción de 13 capítulos cada una, que se verán por los canales de la TV Pública Digital.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
excelente compañero
Nando Bonatto ha dicho que…
Vamos por mas contenidos y opciones
hasta que llegue a todas las ciudades y se metan los cables en el tujes
Fernando ha dicho que…
Magnífico poder contar con alternativas televisivas, como Encuentro, Paka Paka, Telesur y CN23, y si a esto le sumamos la calidad digital, el menú es completo. Esto es pluralidad, y no los yuyos que nos venden los Monopolios de Medios.

Entradas populares de este blog

Bolsonaro por votos.

Bolsonaro es el puto amo de Brasil y un poco del sur de Sudamérica, Pasaron cosas peores por la Patria Grande y seguro que esto tb pasara. Argentina puede ser en el 2019 el inicio de la recuperaciòn de los Gobiernos populares En ese sentido y compromiso tenemos que militar, pensar construir un Frente Amplio para derrotar al neoliberalismo antinacional del gobierno de Macri, Unidad Organizaciòn y mucha Solidaridad para volver a caminar por una Patria Justa Libre y Soberana con Techo Tierra y Trabajo para todxs. Qué vendrá, qué vendrá Describo mi camino Si me pierdo es que ya me he encontrado y sé Que debo continuar

Evo compañero.

Al ser ungido por los aymara como guía espiritual, Evo dijo que "llegó un Estado plurinacional” El reelegido mandatario de Bolivia, Evo Morales, afirmó que "hay un presidente y dos Estados, un Estado colonial que se va y un Estado plurinacional que llega". Fue durante la ceremonia aymara en Tiwanaku en la que lo ungieron como guía espiritual. Mañana jurará su cargo ante la nueva Asamblea Legislativa. El presidente de Bolivia, Evo Morales, fue ungido hoy en la ciudad aymara de Tiwanaku como guía espiritual ante representantes de pueblos originarios de su país y el continente. El reelegido mandatario, que jurará mañana el cargo ante la nueva Asamblea Legislativa, afirmó que "hay un presidente y dos Estados, un Estado colonial que se va y un Estado plurinacional que llega". "Estoy por segunda vez en este lugar sagrado a pedido del pueblo boliviano”, expresó, y subrayó que "este proceso es irreversible, los pueblos han decidido liberarse del colon...

Basta de Boludos.

imperdible el post de Alejandro Rozitchner  , yo no se si les pega mal la droga o por una chapa dicen cualquier cosa. Aviso que en el PRO hay un ejército de muchachos como esté, aunque admito que este es puro puro! El blog que más atiende al tilingo de Barrio Parque nos da más pista , los dejo con todoscontramauricio.